Hola amigos actualmente se han llevado a cabo muchos estudios que determinan la importancia de nuestros sentidos al momento de decidir llevar a cabo la compra de un articulo o servicio, sea necesario o no. Dando origen al Marketing Sensorial que utiliza ciertos metodos para llegar a su público objetivo e inducirlo a la compra.
Esta tipología de marketing se aleja de la lógica del marketing tradicional (necesitad-compra-beneficio), ya que la compra no es la expresión de una necesidad, sino que está estimulada por sensaciones subjetivas e irracionales.
Esta nueva estrategia se va afirmando más en aquellas categorías merceologicas, donde los productos no se diferencian ni por su calidad ni por su funcionalidad y, por lo tanto, el único elemento que puede destacarlos y estimular la compra del cliente es la percepción del producto como único e irrenunciable.
_ El olfato: Los olores son unos medios muy potentes, porque se quedan en la memoria durante mucho tiempo. En la mente del usuario el olor viene registrado como emoción, que está relacionada con las situaciones en las cuales se han percibido, por primera vez, aquel mismo olor. Un ejemplo de estímulo sensorial sería el uso de perfumes: los agentes inmobiliarios utilizan el perfume de café o de tarta en los pisos que enseñan a los potenciales clientes (estos olores activan emociones positivas de la infancia y son muy familiares); en los grandes almacenes se utilizan perfumes de campo, para des-acelerar el paso de los cliente (de tal manera que pueden dedicar más tiempo a la compra). Hasta hace unos años el sentido del olfato se ha utilizado sólo para la venta de perfumes, cosmética y detergentes, aunque actualmente, el marketing olfativo se va difundiendo en diferentes sectores, desde los servicios a la distribución y el entretenimiento.
_La audicion: También está interrelacionada a las emociones. Por ejemplo el uso de canciones muy famosas en los spots televisivos es un ejemplo de marketing sensorial. Una canción, por ejemplo, se puede relacionar con una situación vivida.
_El gusto: es el instrumento que se utiliza para elegir la comida y las bebidas. Todavía el uso de este sentido está limitado a eventos gastronómicos.
_El tacto se adquiere información importante acerca de la realidad. Los consumidores quieren verificar lo que están comprando, apreciando las características antes de finalizar la compra.
Con esta nueva perspectiva, el marketing ya no es sólo una ciencia económica, sino también psicológica, donde la compra satisface nuestras necesidades más subjetivas.
_ La vista: es el que puede impresionar más nuestra mente y también es el principal sentido del ser humano. La mente comprende mejor los que ve y lo recuerda durante más tiempo. Es por eso que en los últimos años se está evolucionando en todo lo que concierne al diseño: packaging, layout del punto de venta, webdesign, etc.
Los investigadores han desarrollado todo un campo de estudio dedicado a indagar acerca de los colores y la forma en que nos influyen. El marketing ha sacado gran provecho de esos estudios. Mientras que los compradores impulsivos responden mejor al rojo, naranja, negro y azul, los compradores que planean más sus compras, responden mejor al rosado claro, celeste y azul marino.
Algunas de las tendencias actuales en cuanto a colorimetría de productos e identidad corporativa, señalan lo siguiente:
Rojo: Los clientes que prefieren el rojo son por lo general extrovertidos y dinámicos. El color rojo tiene relación con aromas atractivos; un rojo escarlata denota preferencias sexuales de minorías y fuerte grado de dignidad y orgullo.
Amarillo: Los clientes que escogen el amarillo tienen tendencia a lo intelectual. También se reconoce que este color irradia calor e inspiración. Se recomienda para anunciar "novedades u ofertas".
Verde: Los clientes que seleccionan el color verde-azulado son analíticos y de carácter tranquilo.
Azul: La gente que prefiere el azul en todas sus tonalidades, tiene buen control de sus emociones. Es, además, el color favorito de los niños y jóvenes. Refleja tranquilidad, no violencia y es muy recomendable para productos del hogar que tengan bastante duración. Conviene aplicarlo en pintura de paredes, ropa de cama, cortinas, etc. Algunos dicen que el éxito del portal de Internet Yahoo! se debe a la utilización del color azul.
Naranja: La gente que compra productos de color naranja es por lo general jovial. Es el color de la acción, la efusividad y la generosidad.
Morado – Violeta: Las personas con tendencia al color morado-violeta tienen gustos artísticos, místicos y religiosos. Este color tiene impacto en la industria de perfumería para mujeres. Se considera el color más sexual de todos.
Marrón o café: La mayoría de clientes que son ordenados y disciplinados, buscan el color marrón o café. Se relaciona además a este color con una vida estable y saludable.
Negro: Los clientes que prefieren el color negro son conservadores, les gusta la elegancia y la discreción.
Blanco: La gente que escoge el color blanco es refinada y con tendencia a ser cerrada en sus ideas.
Gris: Los clientes que escogen el gris, reflejan conformismo y pasividad.
Verde: El consumidor que da prioridad al color verde es utilitario, amante de lo fresco y natural.
Rosado: El cliente que escoge el rosa es suave, femenino, sofisticado, educado.
Dorado: Los compradores de pan, cereales, miel , se detienen más ante el color dorado que resalta en su envase.
Turquesa: Las mujeres han dado mucha fuerza últimamente al color turquesa, sobre todo si éste está combinado con tonos rosa y blancos. Este color se relaciona con productos de belleza y feminidad, y tiene mucho que ver con aromas de frescura y limpieza.
Tu ecoach Gaby!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario