Hola amigos segun la influencia lunar hoy Viernes después del mediodía para las Américas y en la tarde en Europa la Luna entra en el signo de Leo generando empuje y arranque nuevamente para buscar soluciones rápidas e inmediatas. Prudencia debe tenerse dado que Mercurio empieza a estacionarse y provocará retrasos…
Por todo ello te propongo que te conectes y alinies tu vision con una sencilla estrategia que te ayudara y te convertira en un líder que inspira el impulso creativo:
Iniciando con una motivación personalizada, siendo preciso resaltar que es muy común que en un equipo de trabajo existan personas con excepcionales conocimientos o habilidades, pero sufran de bloqueos emocionales, miedos o frustraciones, apegados a sus creencias, impidiendolesgenerar cambios transformadores que les permita destacarse; generando desmotivación y desgano para hacer sus tareas. Reflejandose en una baja productividad y dificultad para alcanzar las metas. Ellos necesitan de un impulso motivador personalizado. A continuacion te describire varios pasos sencillos que te convertiran en un generador y multiplicador de seres mas seguros, eficientes y felices:
Generar un clima de confianza entre él (o ella) y tú para dar el siguiente paso. Pregúntale directamente por su impedimento y/o malestar. Al final de cuentas has de convertirte en una especie coach para tu equipo. Si les indicas el camino, compartes tips y experiencias que les ayuden a superar sus bloqueos emocionales generarán respeto y admiración por ti.
Comparte anédoctas personales, interactua de manera grupal o en privado, de la forma en que aprendiste ciertas cosas de la vida, del trabajo, en pocas palabras, cómo fuiste adquiriendo tu propia filosofía de trabajo. Describe tu proceso y cómo superaste los obstáculos. Recuerda que mucha gente necesita creer que las cosas son posibles y si ven en ti a alguien que ha salido adelante, te convertirás en un símbolo de esperanza para ellos mismos.
MUY IMPORTANTE: Reconoce el trabajo bien hecho, cuando un colaborador tenga un desempeño sobresaliente o haya aplicado su máximo esfuerzo en algo felicítalo inmediatamente. Nunca permitas que un buen trabajo no se note.
Corrige el trabajo mal hecho sabiamente, cuando alguien de tu equipo realice un trabajo que no tenga los estándares de desempeño que se esperan, acércate en privado a él, pon sobre la mesa lo que hizo de manera inadecuada y pregúntale qué es lo que puede hacer la siguiente vez para que no vuelva a cometer el mismo error. Esto es más fácil de lo que te imaginas. Sólo requerirás práctica para dominar esta estrategia.
Alinea las metas personales de tu equipo con las metas de la empresa. Muchos líderes no prestan atención a este detalle y pierden gran parte de su fuerza motivadora, dificultando la posibilidad de lograr resultados con más facilidad.
Recuerda que el trabajo en equipo no es una mera suma de actividades individuales, sino que hay una energía colectiva que produce un efecto distinto a la simple adición de tareas. Aprender a conseguir todo el potencial de la cinergía entre todos sus integrantes, aquí les entregamos 10 claves que serán fundamentales.
- Constitución de los equipos con un propósito determinado y una tarea. Para que un equipo se constituya, debe haber un propósito convocante, una tarea a realizar.
- Alcance de los propósitos en un plazo determinado. Los equipos tienen tiempos concretos para realizar su tarea. Estos tiempos pueden ser fijados por un nivel superior de la organización, por el propio equipo, por el conductor o mediante un proceso de negociación entre los distintos actores de la organización.
- Especialización individual y co-especialización en equipos. Si bien los integrantes tienen conocimientos y habilidades específicos en una o más disciplinas, también deben prepararse para intercambiar funciones.
- La selección de los integrantes del equipo. Las organizaciones seleccionan a sus miembros centrándose en habilidades individuales, condiciones psicológicas, etc.
- Evaluación por procesos. Evaluación por resultados. Algunos equipos se miden solo por resultados. Otros se miden también la forma y el proceso en que se realizó la tarea.
- Evaluación por procesos. Evaluación por resultados. Algunos equipos se miden solo por resultados. Otros se miden también la forma y el proceso en que se realizó la tarea.
- Estándares de calidad. Los equipos tienen como requisito el cumplimiento de estándares de calidad. Por ejemplo: una orquesta no puede desafinar.
- Confiabilidad. Se desarrolla con el tiempo. En equipos efímeros la confialidad está muchas veces implícita en la profesionalidad de sus integrantes.
- El juramento del equipo. Los pactos marcan los límites del equipo, generan cohesión.
- Ética, motivación y capacitación. La satisfacción de ciertos principios éticos -de los cuales la capacitación permanente y la competencia no están excluidas- es un motivador para los integrantes del equipo.
QUE TENGAS UN FIN DE SEMANA PLACENTERO!!!
Tu ecoach Gaby!!!
Tu ecoach Gaby!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario